Sobredosis fantástica.

___Festival de Sitges 2014 (47 Edición).___

Cuando una buena película termina, la sensación que se instala en nuestro corazón es terrible. Imaginaos cómo se siente cuando un festival de cine que te apasiona cierra una nueva edición. Desolado, mis queridos conmarujos. Después de diez días de proyecciones casi ininterrumpidas, toca cerrar la maleta y volver a casa con un montón de personajes danzando y un sinfín de diálogos resonando en tu cabeza. Vamos a intentar poner orden.

Sitges 2014 finaliza con un palmarés que evidencia que este año, claramente, se ha premiado la ciencia ficción. La preocupación por el futuro de la raza humana y los films postapocalípticos han sido una constante a lo largo de esta edición. I Origins (Mike Cahill) se alza con el premio a la mejor película de la Sección Oficial. Un thriller científico con poso espiritual. ¿Son los ojos el espejo del alma? ¿Pueden estos servir como transporte para el alma hacia otra vida? Una propuesta realmente completa. La historia es interesante, la dirección buena, el reparto cumple y el final arranca el aplauso colectivo.

13901-1

El premio especial es parar The babadook de Jennifer Kent, una historia de monstruos que cautivó al jurado pero también al público. La mejor dirección es para Jonas Govaerts por Cub  y su psicópata escondido en el bosque acechando a un grupo de boy scouts. Han tenido mención especial del jurado What we do in the shadows, un falso documental que narra con extraordinario sentido del humor las peripecias de cuatro vampiros que comparten piso. Se llevó, posiblemente, uno de los aplausos más sonoros de los que he presenciado este año. Un film poco trascendente pero muy, muy divertido. A girl walks home alone at night (producida por Ellijah Wood) ha sido otra de las mencionadas por el jurado. La iraní Ana Lily Amirpour dirige y protagoniza un wéstern de vampiros. Una propuesta original, con una fotografía que saca todo el partido a la oscuridad de la noche y a los claroscuros propios de un blanco y negro muy contrastado, con una composición interesante y una historia singular, pero cuyo resultado no termina de enamorar. Lenta, densa y silenciosa. No superó la prueba del público pues fue una de las más criticadas entre los asistentes.

agirlwalkshomealoneatnight_iranianfilmdaily

Pero el jurado, la crítica y el público no tienen por qué estar de acuerdo. Así que os presento mi palmarés particular, mi top five de Sitges 2014. Sin duda, y teniendo en cuenta que no he visto todas las cintas, para mí, LA PELÍCULA ha sido Relatos Salvajes de Damián Szifrón (producida por El Deseo). Una comedia negra argentina inteligente y mordaz. Cinco capítulos que plasman con maestría la pérdida de control de los que están hartos de poner la otra mejilla. El Auditori entero se rindió al talento del joven director, que quiso acompañarnos en la proyección y presentar su obra. No os la podéis perder.

Musarañas de Juanfer Andrés y Esteban Roel, otro género, otra historia, pero igualmente interesante. Un cuento gótico siniestro y bestial, bordado por sus protagonistas Macarena Gómez y Nadia de Santiago. Menos acertado está Hugo Silva, el cual nunca fue santo de mi devoción, pero que para mí en esta cinta rebaja el nivel de credibilidad de la interpretación. En cambio, la señorita Gómez se come la pantalla con patatas, con esos ojazos enormes que la caracterizan y que en este caso le sirven para convencer desde su lado más siniestro. La mano experimentada de Alex de la Iglesia y la apuesta firme de su señora, Carolina Bang, avalan el proyecto desde la producción. Recomendable para los amantes del género.

10b

Maps to the Stars, seguramente la película menos David Cronenberg de todas las que ha dirigido. Muy en tono con Cosmopolis pero bastante más acertada. Sencilla y menos “intelectual” pero mucho más efectiva. La interpretación sensacional de Julianne Moore y unos diálogos mordaces enmarcan este retrato del Hollywood más decadente y siniestro. Interesante.

Filth, la adaptación al cine de Jon S. Baird de la novela de Irvine Welsh, prometía mambo y dio guerra. Drogas, corrupción y muy mala leche. Una comedia negra sucia y completamente desmadrada que se llevó otra de las grandes ovaciones del Auditori de Sitges gracias, en parte, a una banda sonora ecléctica y singular y a una interpretación, la de James McAvoy, sencillamente sensacional. Pieza imprescindible para los más gamberros.

Cierra mi lista I Origins. Además, me gustaría mencionar Jamie Marks is dead (premio a la mejor fotografía), una historia de perdedores, de soledad, entre los vivos y los muertos, muy triste pero muy bonita; y Alleluia, un film francés de amor enfermizo, siniestro y oscuro, protagonizado por una sensacional Lola Dueñas.

alleluia_167103-fli_1408437064

 

 

Y ahora, si me lo permitís me tomo unos días de descanso audiovisual antes de volver a mirar una pantalla. A una le entusiasma el cine pero 21 películas en siete días es sobredosis. Fantástica, pero sobredosis.

*Todas las películas tienen su trailer lincado. 

 

1958414_755411937828713_8565920334479878849_n